sdg14.7 Sustainable Use Of Marine Resources
14.7 By 2030 increase the economic benefits to SIDS and LDCs from the sustainable use of marine resources, including through sustainable management of fisheries, aquaculture and tourism
Courses tagged with "sdg::14.7_sustainable_use_of_marine_resources"

HAB_PI2022
Introduction to identification of Harmful Algal Bloom Species (Pacific Islands)
HAB course for the Pacific Islands

HAB_SA2022
Introduction to identification of Harmful Algal Bloom Species (Southern Africa)
HAB course for South Africa and Namibia

PacMAN eDNA 2022
Marine Invasive Species Early Detection: Utilising Molecular Tools
This training course will provide and introduction to sample collection and sorting, including taxonomy and processing for DNA extraction, eDNA and qPCR analyses, as well as a quick guide on the use of the bioinformatics for sequence analysis to in-country (Fiji) managers and technical staff.

EAF_NANSEN2022
Vessel-based ocean monitoring with applications to R/V Dr Fridtjof Nansen surveys

WoRMS_Editors_2022
World Register of Marine Species (for editors)
REDCAM_2021
Curso-Taller REDCAM 2021: Estandarización de las mediciones analíticas requeridas para la estimación del Índice de Calidad de Aguas Marinas y Costeras – ICAM

HAB IPI 2021
HAB International Phytoplankton Intercalibration
HAB International Phytoplankton Intercalibration (IPI) proficiency testing scheme for all relevant laboratories globally.

Marine HAB_2021
Identification of Marine Harmful Algal Bloom Species

INVEMAR_OBIS2021
Publicación y gestión de datos de biodiversidad marina (The Ocean Biodiversity Information System - OBIS)
SIRENA_EC_2020
Seaweed diversity: an Ecuadorian perspective (Tropical East Pacific)
This course offers an introduction to the diversity, taxonomy and biogeography of the seaweeds of the Tropical East Pacific (Ecuador), in the framework of the project Seaweed-based innovations for a resilient aquaculture and agriculture (SIRENA funded by VLIR-UOS).

AMP2020CO
Áreas Marinas Protegidas 2020
El curso brinda un contexto sobre las Áreas Marinas Protegidas - AMP a nivel global, su importancia, su situación para Latinoamérica y frente a amenazas como el cambio climático, en el marco de las metas Aichi y los objetivos de Desarrollo Sostenible 13 y 14. Abarca los temas de bases conceptuales sobre áreas marinas protegidas, planeación, manejo, gobernanza, monitoreo y desarrollo de estrategias para el desarrollo de actividades sostenibles al interior de las AMP, adaptación al cambio climático, entre otros. Busca también una retroalimentación por parte de todos los estudiantes de acuerdo a sus experiencias y entrenamiento adquirido en temas de conservación y manejo, para promover el desarrollo de metodologías que orienten hacia el manejo efectivo de las AMP. Busca la apropiación y producción del conocimiento, así como el desarrollo de la capacidad crítica del estudiante orientada hacia el conocimiento sobre AMP que resuelva el tipo de preguntas porqué crear AMP? Cómo crearlas?, Cómo responder a metas nacionales e internacionales sobre AMP? factores de impacto y/o amenazas naturales y antrópicas y la efectiva gestión y adecuado manejo de las AMP.

Marine HAB_2020/21
Identification of Marine Harmful Algal Bloom Species
REDCAM_2020
Estandarización de las mediciones analíticas requeridas para la estimación del índice de Calidad de Aguas Marinas y Costeras
El curso proporciona las herramientas para las mediciones analíticas de las 10 variables empleadas para calcular el Índice de Calidad de Aguas Marinas y Costeras -ICAM, siguiendo un protocolo estandarizado que asegure la calidad y homogeneidad de los resultados, para ser comparables a nivel nacional. Además, se bridarán conceptos básicos, forma de calcular, reportar e interpretar el ICAM, a través de aplicaciones de casos prácticos. |

EMODnetBiology_2020
Contributing datasets to EMODnet Biology

IPI2019
IPI2019

RSCR2019IR