sdg14.5 Marine Spatial Planning
Disciplinas com a palavra-chave "sdg::14.5_marine_spatial_planning"
DLEPC2024ES-2
Determinación del Límite Exterior de la Plataforma Continental 2024 (2nd edition)
Curso teórico-práctico en línea que aborda los aspectos científicos, técnicos y jurídicos necesarios para determinar el límite exterior de la plataforma continental.
El objetivo del curso es proveer los conocimientos necesarios para proceder al establecimiento del límite exterior de la plataforma continental de acuerdo al artículo 76 de la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR) y la elaboración de la presentación ante la Comisión de Límites de la Plataforma Continental (CLPC). Se analizarán los aspectos jurídicos, científicos y técnicos involucrados. Se transmitirá la experiencia de la Argentina, tanto en el proceso de preparación como en la etapa de análisis de la presentación por parte de la CLPC.
Más información incluso como postular-se en: https://oceanexpert.org/event/4217
MSP_ICZM_2024
Manejo Integrado de la Zona costera y Planificación Espacial Marina 2024
MMCE2024
Management and mitigation of coastal erosion 2024
Summary
Course description:
The coastal erosion problem affects several regions worldwide. The causes of this problem are sites specific and not always understood. In this way, understanding the possible mitigation measures for this problem and the impact that each coastal intervention strategy can represent on the shoreline evolution allows for a more informed action by the decision-makers and competent entities.
Learning outcomes:
Participants should become aware of the complexity of the coastal processes, possible coastal intervention measures and their positive and negative impacts, and existing tools/numerical models to help planners and decision-makers.
Course content:
- Coastal erosion causes and mitigation measures
- Mapping the risk of coastal erosion
- Costs and benefits of coastal defense interventions
- Policies, monitoring and artificial nourishments measures
- Case Study: numerical modeling.
Target audience:
Public officials, planners, civil protection, project engineers, researchers and anyone interested in the impact of different coastal defense measures on the long-term shoreline evolution. No prerequisite is required, but knowledge in coastal engineering aspects are an advantage.
Language of instruction:
English
Instructors:
Details: https://oceanexpert.org/event/4447
AMP2024ES
Datos e información para el manejo de Áreas Marinas Protegidas 2024
El curso desarrolla el contexto de las AMP a nivel global, su importancia, su situación para América Latina en el marco de las Metas de Aichi, CDB, Marco de Biodiversidad Post-2020, Objetivos de Desarrollo Sostenible 13 y 14, y el Decenio Oceánico de las Naciones Unidas. Abarca temáticas sobre biodiversidad (representatividad, conectividad), planificación, manejo, gobernanza, monitoreo, sostenibilidad financiera, efectividad de manejo, cambio climático y desarrollo de actividades sostenibles en AMP. Bajo este contexto, busca se aborda el uso de datos para el diseño y creación de AMP, el monitoreo, y la aplicación de indicadores para medir su gestión; además de la aplicación de nuevas tecnologías para colección y procesamiento de datos.
En el desarrollo del curso, se busca propiciar espacios de retroalimentación con los estudiantes de acuerdo a sus experiencias y capacitación adquirida en temas de conservación y manejo, para promover el uso de información y el desarrollo de metodologías que orienten el manejo efectivo de las AMP en la Región.
CMSP2024
Planificación Espacial Marina y Costera (PEMC) / Planejamento Espacial Marinho e Costeiro (PEMC) 2024
Info: https://oceanexpert.org/event/4340
Resumo
Este curso en línea familiarizará a los participantes con la Planificación Espacial Costera y Marina (PEMC), cuáles son los beneficios de su aplicación y qué resultados se pueden esperar. El curso está diseñado para presentar los pasos básicos del proceso MSP, la participación de las partes interesadas y sus responsabilidades, las herramientas y técnicas de PEMC y el contexto transfronterizo de PEMC. Este curso de formación tiene como objetivo contribuir a fortalecer la capacidad en materia de planificación y gestión de zonas costeras y marinas.
Objetivos
Proporcionar una introducción a la teoría y a los puntos de partida prácticos para aplicar el proceso PEMC.
Periodo de aplicación al curso: 1 julio - 21 julio 2024
Capacidades a desarrollar
Al final del curso, los participantes serán capaces de:
- Comprender la complejidad y relevancia de los sistemas socio-ecológicos costeros y marinos para el bienestar humano;
- Tomar conciencia de las características singulares de la planificación en las zonas costeras y marinas;
- Comprender la importancia de la ordenación de las zonas costeras y marinas para el desarrollo y la gestión sostenibles;
- Tener una amplia comprensión de los elementos clave que constituyen la PEMC a escala nacional y transfronteriza, y ser capaces de trasladarlos a las organizaciones en las que trabajan;
- Ser capaces de empezar a aplicar la PEMC en sus propios contextos culturales, jurídicos y de gobernanza específicos;
- Ser capaces de equilibrar los intereses y percepciones de las diferentes partes interesadas en las zonas costeras y marinas;
- Serán conscientes de las barreras, los retos y los factores que facilitan el uso y la aplicación eficaces del enfoque de la ordenación del espacio marítimo.
Destinatarios
La formación se dirige principalmente a los profesionales responsables de la planificación y la gestión de las zonas costeras y marinas y sus recursos naturales, no sólo del sector del medio ambiente, sino también de otros sectores (por ejemplo, pesca, turismo, transporte, energía y minería marina), o de organismos de planificación y gestión intersectoriales. Por lo tanto, está dirigido a los responsables de la toma de decisiones, planificadores, profesionales y personal técnico de los gobiernos, así como de la sociedad civil, el mundo académico y el sector privado.
Requisitos previos: estar familiarizado o interesado en temas y cuestiones relevantes de los entornos costeros y marinos, en particular del Atlántico Sur.
Contenidos del curso
- Módulo 1: Introducción a la Planificación Espacial Marina y Costera; Visión; Conceptos y cómo organizar el proceso de planificación.
- Módulo 2: Servicios de los ecosistemas y enfoque basado en los ecosistemas.
- Módulo 3: Establecimiento de la autoridad y participación de las partes interesadas.
- Módulo 4: Interacciones tierra-mar y ámbito geográfico.
- Módulo 5: Desarrollo de un Plan, implementación, seguimiento y evaluación.
- Módulo 6: Cooperación transfronteriza.
- Módulo 7: Discusiones integradoras, estudios de casos y otros temas.
Formato del curso
Sesiones Asincrónicas y Sincrónicas:
- Módulo #1 - Introducción a CMSP; Visión; Conceptos y cómo organizar el proceso de planificación espacial marina; Semana: 14 al 20 de septiembre (sesión sincrónica en línea #1, viernes 20 de septiembre).
- Módulo #2 - Servicios ecosistémicos y enfoque basado en ecosistemas para CMSP; Semana: 21 - 27 de septiembre (sesión sincrónica en línea #2, viernes 27 de septiembre).
- Módulo #3 - Establecimiento de la participación de las autoridades y las partes interesadas; Semana: 28 de septiembre - 4 de octubre (sesión sincrónica en línea #3, viernes 4 de octubre).
- Módulo #4 - Interacción terrestre y marítima y alcance geográfico; Semana: 5 - 11 de octubre (sesión sincrónica en línea #4, viernes 11 de octubre).
- Módulo #5 - Desarrollar un Plan, implementarlo, monitorearlo y evaluarlo; Semana: 12 - 18 de octubre (sesión síncrona online #5, viernes 18 de octubre).
- Módulo #6 - Cooperación transfronteriza; Semana: 19 al 25 de octubre (sesión sincrónica en línea #6, viernes 25 de octubre).
- Módulo #7 - Discusiones integradoras, estudios de casos, otros temas; Semana: 26 de octubre – 8 de noviembre (sesión sincrónica en línea #7, viernes 1 de noviembre).
Evaluación
Se emitirá un Certificado de Participación a todos los participantes que respondan a las evaluaciones y que tengan una asistencia mínima del 80%.
Idioma del curso
As sessões do curso serão ministradas em Espanhol ou Português, dependendo do instrutor. Em algumas sessões, os instrutores usarão o idioma Inglês. Espera-se que os participantes sejam proficientes nos idiomas indicados.
Instructores
- Marinez Scherer – UFSC (Brazil)
- Jarbas Bonetti – UFSC (Brazil)
- Tatiana Silva – UFRGS (Brazil)
- Tiago Gandra – IFRS (Brazil)
- Daniel Conde – UDELAR (Uruguay)
- Omar Defeo – UDELAR (Uruguay)
- Juan Pablo Lozoya - UDELAR (Uruguay)
- Luciana Echevarria – UDELAR (Uruguay)
- Rafael Tejera - UDELAR (Uruguay)
- Carlos Santos - UDELAR (Uruguay)
- Helena Calado – Univ. Azores (Portugal)
- Ingela Isaksson – SAMWM (Sweden)
- Gonçalo Carneiro – SAMWM (Sweden)
- Henrik Nilsson – SAMWM (Sweden)
Se requieren conocimientos de idiomas y de informática (se espera que los candidatos los tengan):
- Dominio de la lengua espanola y portuguesa; se requiere un conocimiento práctico del inglés (la literatura y los sitios web estarán disponibles en su mayor parte sólo en inglés).
Requisitos tecnológicos
Capacidad para acceder a plataformas OTGA y ZOOM.
Costos
El curso es gratuito.
Para cualquier pregunta contactar a:
- OTGA STC Cono Sur:
- Marinez Scherer marinezscherer@gmail.com
- Daniel Conde vladddcc@gmail.com
- Luciana Echevarría luciana.echevarria@gmail.com
- OTGA Secretariat: ioc.training@unesco.org
mencionado el nombre del curso en el asunto
Política de cancelación
En caso de cancelación del curso por parte de la OTGA o de sus afiliados, recibiremos una notificación de cancelación al menos 7 días antes de la fecha del curso. En caso de cancelación por parte del asistente, deberemos recibir una notificación de cancelación al menos 7 días antes de la fecha del curso.
[PT]
Resumo
Este curso online irá familiarizar os participantes com o Planejamento Espacial Marinho e Costeiro (PEMC), quais os benefícios da sua aplicação e quais os resultados que podem ser esperados. O curso foi concebido para apresentar as etapas básicas do processo de MSP, o envolvimento e as responsabilidades das partes interessadas, as ferramentas e técnicas PEMC e o contexto transfronteiriço do PEMC. Este curso de formação pretende contribuir para o fortalecimento da capacidade de planeamento e gestão de zonas costeiras e marinhas.
Objetivos
Proporcionar uma introdução à teoria e pontos de partida práticos para a implementação do processo PEMC.
Resultados de Aprendizagem
No final do curso, os participantes serão capazes de:
- Compreender a complexidade e a relevância dos sistemas sócio-ambientais costeiros e marinhos para o bem-estar humano;
- Tomar consciência das características únicas do planeamento nas zonas costeiras e marinhas;
- Compreender a importância da gestão costeira e marinha para o desenvolvimento e gestão sustentáveis;
- Ter um amplo conhecimento dos elementos-chave que constituem o CSBMP à escala nacional e transfronteiriça, e ser capaz de os traduzir para as organizações em que trabalham;
- Ser capaz de começar a aplicar o PEMC nos seus próprios contextos culturais, jurídicos e de governança específicos;
- Ser capaz de equilibrar os interesses e percepções dos diferentes intervenientes nas zonas costeiras e marinhas;
- Ter consciência das barreiras, desafios e estimuladores para a utilização e implementação eficazes da abordagem do PMA.
Destinatários
A formação destina-se principalmente aos profissionais responsáveis pelo planeamento e gestão das zonas costeiras e marinhas e dos seus recursos naturais, não só do setor ambiental, mas também de outros setores (por exemplo, pescas, turismo, transportes, energia e exploração mineira marinha), ou de organismos de planeamento e gestão intersetorial. Destina-se portanto aos decisores, planeadores, profissionais e pessoal técnico dos governos, bem como da sociedade civil, do meio acadêmico e do setor privado.
Pré-requisitos: familiaridade ou interesse por temas e questões relevantes para os ambientes costeiros e marinhos, em particular o Atlântico Sul.
Conteúdos
- Módulo 1 - Introdução aos conceitos de PEMC e como organizar o processo de ordenamento do espaço marinho.
- Módulo 2 - Serviços do ecossistema e abordagem do ecossistema ao MSP e a sua visão.
- Módulo 3 - Estabelecer autoridade e envolvimento das partes interessadas.
- Módulo 4 - Interação terra-mar e âmbito geográfico.
- Módulo 5 - Desenvolvimento, implementação, monitoramento e avaliação do plano.
- Módulo 6 - Cooperação transfronteiriça
- Módulo 7 - Discussões integrativas, estudos de caso, outros tópicos
Formato do curso
O curso foi organizado para ser ministrado em formato de educação a distância e está estruturado em seis módulos. Cada módulo é composto por uma série de documentos e atividades previstas, com dedicação sugerida de 4 a 6 horas semanais. A cada semana, espera-se que os participantes concluam um módulo em atividades síncronas e assíncronas. As atividades síncronas consistem em trabalhos em grupo, estudos de caso e discussão na plataforma Zoom. As atividades assíncronas incluem a visualização de aulas teóricas, leitura prévia de material básico obrigatório e participação no fórum do módulo e avaliação final. Os participantes também terão acesso a sugestões de leituras, vídeos e sites. A dedicação deste tempo deverá ser suficiente para revisar as leituras obrigatórias e participar de todas as atividades.
O curso será oferecido de 14 de setembro a 8 de novembro de 2024. Está organizado em 7 módulos, incluindo sessões online síncronas (3 horas semanais, às sextas-feiras, das 14h30 às 17h30, horário Brasil/Uruguai, utilizando o Zoom plataforma) e tarefas assíncronas e ensino à distância (3 horas semanais, utilizando a Plataforma OTGA).
- Módulo #1 - Introdução ao CMSP; Visão; Conceitos e como organizar o processo de ordenamento do espaço marinho; Semana: 14 a 20 de setembro (sessão síncrona online nº 1, sexta-feira, 20 de setembro).
- Módulo #2 - Serviços Ecossistêmicos e Abordagem Baseada em Ecossistemas para CMSP; Semana: 21 a 27 de setembro (sessão síncrona online nº 2, sexta-feira, 27 de setembro).
- Módulo #3 - Estabelecendo Autoridade e Engajamento das Partes Interessadas; Semana: 28 de setembro a 4 de outubro (sessão síncrona online nº 3, sexta-feira, 4 de outubro).
- Módulo #4 - Interacção Terra-Mar e Âmbito Geográfico; Semana: 5 a 11 de outubro (sessão síncrona online nº 4, sexta-feira, 11 de outubro).
- Módulo #5 - Desenvolvendo um Plano, implementando, monitorando e avaliando; Semana: 12 a 18 de outubro (sessão síncrona online nº 5, sexta-feira, 18 de outubro).
- Módulo #6 - Cooperação transfronteiriça; Semana: 19 a 25 de outubro (sessão síncrona online nº 6, sexta-feira, 25 de outubro).
- Módulo #7 - Discussões integrativas, estudos de caso, outros temas; Semana: 26 de outubro a 8 de novembro (sessão síncrona online nº 7, sexta-feira, 1º de novembro).
Avaliação
Após a conclusão do curso (completando com sucesso os módulos e avaliações finais e participando nas atividades online), os participantes receberão um certificado emitido pelos organizadores do curso.
Idioma do curso
O curso será ministrado em Espanhol e em Português, dependendo do instrutor. Espera-se que os participantes sejam fluentes em ambas as línguas.
Instrutores
- Marinez Scherer – UFSC (Brazil)
- Jarbas Bonetti – UFSC (Brazil)
- Tatiana Silva – UFRGS (Brazil)
- Tiago Gandra – IFRS (Brazil)
- Daniel Conde – UDELAR (Uruguay)
- Omar Defeo – UDELAR (Uruguay)
- Juan Pablo Lozoya - UDELAR (Uruguay)
- Luciana Echevarria – UDELAR (Uruguay)
- Rafael Tejera - UDELAR (Uruguay)
- Carlos Santos - UDELAR (Uruguay)
- Helena Calado – Univ. Azores (Portugal)
- Ingela Isaksson – SAMWM (Sweden)
- Gonçalo Carneiro – SAMWM (Sweden)
- Henrik Nilsson – SAMWM (Sweden)
São necessárias competências linguísticas e de informática (espera-se que os candidatos as tenham):
- Fluência em Espanhol e Português; é necessário um conhecimento prático do Inglês (a literatura e os websites estarão, na sua maioria, disponíveis apenas em Inglês).
Requisitos tecnológicos
Capacidade de acesso às plataformas OTGA e ZOOM.
Custos
O curso é gratuito.
- OTGA STC Cone Sul:
- Marinez Scherer marinezscherer@gmail.com
- Daniel Conde vladddcc@gmail.com
- Luciana Echevarría luciana.echevarria@gmail.com
- Secretaria da OTGA: ioc.training@unesco.org
DLEPC2024ES
Determinación del Límite Exterior de la Plataforma Continental 2024
Curso teórico-práctico en línea que aborda los aspectos científicos, técnicos y jurídicos necesarios para determinar el límite exterior de la plataforma continental.
El objetivo del curso es proveer los conocimientos necesarios para proceder al establecimiento del límite exterior de la plataforma continental de acuerdo al artículo 76 de la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR) y la elaboración de la presentación ante la Comisión de Límites de la Plataforma Continental (CLPC). Se analizarán los aspectos jurídicos, científicos y técnicos involucrados. Se transmitirá la experiencia de la Argentina, tanto en el proceso de preparación como en la etapa de análisis de la presentación por parte de la CLPC.
Más información incluso como postular-se en: https://oceanexpert.org/event/4217
MSPglobal2024FR
Cours de formation en ligne de MSPglobal (FRANÇAIS)
Ce cours explore la Planification de l’Espace Marin/Maritime (PEM), sa relation avec d'autres approches de gouvernance intégrée de l’océan, le processus d'élaboration d'un plan de l’espace marin et comment l’utiliser. Il explore la définition et les éléments d'un plan de l’espace marin efficace d'un point de vue théorique et cherche ensuite à présenter la mise en œuvre de ces approches théoriques dans le cadre du processus de PEM.
L'importance de la Planification de l’Espace Marin/Maritime (PEM) sera explorée et des activités d'apprentissage seront organisées pour aider à comprendre la PEM, comment développer un plan d'espace marin et comment utiliser la PEM pour une bonne prise de décision. L'importance de préparer le contexte pour le développement du plan, l'engagement inclusif des parties prenantes et les considérations de genre, les aspects transfrontaliers ainsi que l’acquisition des données solides comme base de la planification de l'espace marin seront explorés. Des études de cas provenant du monde entier et portant sur différentes approches de l'élaboration et de l'utilisation des PEM seront également présentées.MSPglobal2024ES
Curso de formación en línea de MSPglobal (ESPAÑOL)
Este curso explora la planificación espacial marina/ marítima (PEM), su relación con otros enfoques de gobernanza integrada de los océanos, el proceso de elaboración de un plan espacial marino/marítimo y cómo utilizar un plan espacial marino/marítimo. Explora la definición y los elementos de la planificación espacial marina/marítima efectiva desde una perspectiva teórica y luego presenta cómo se aplican estos enfoques teóricos a través del proceso PEM.
Se explorará la importancia de la planificación espacial marina/marítima (PEM) y se realizarán actividades de aprendizaje para apoyar la comprensión de la PEM, cómo desarrollar un plan espacial marino/marítimo y cómo utilizar la PEM para una buena toma de decisiones. Se explorará la importancia de establecer el escenario para el desarrollo del plan, la participación inclusiva de las partes interesadas y las consideraciones de género, los aspectos transfronterizos y la evidencia de datos sólidos como base de la PEM. Se incluirán estudios de casos de todo el mundo sobre distintos enfoques de la elaboración y el uso de planes espaciales marinos/marítimos.MSPglobal2024EN
MSPglobal Online Training Course (ENGLISH)
This course covers a wide range of topics related to marine/maritime spatial planning (MSP), including the connections with integrated ocean governance approaches, the process for developing a marine spatial plan, and how to use a marine spatial plan at the global, regional, and local levels. It will explore the definition and elements of an effective MSP from a theoretical perspective and further present how these theoretical approaches are delivered through the MSP process.
The learning resources explain the importance of marine spatial planning (MSP) and the activities aim to increase understanding about how to develop a marine spatial plan, how to use this plan for better decision-making, the importance of setting the scene for plan development, how to conduct inclusive stakeholder engagement, gender considerations, transboundary aspects, and robust data evidence. The course also has case studies from around the world exploring different approaches to MSP development and uses of marine spatial plans.MGIS2024ES
Tecnologías de información (SIG) aplicado al medio marino y costero 2024
El curso proporciona conocimientos básicos acerca de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) aplicados en un caso de estudio en el que se determinarán zonas de conservación usando el software ArcGIS. El curso incluye temas como: métodos de adquisición de datos, técnicas de procesamiento, análisis espacial e interpretación de datos, creación de productos basados en los resultados de los análisis y publicación con herramientas online de ESRI.
AMP2023ES
Áreas Marinas Protegidas 2023
El curso brinda un contexto sobre las Áreas Marinas Protegidas - AMP a
nivel global, su importancia, su situación para Latinoamérica y frente a
amenazas como el cambio climático, en el marco del CDB, Marco de
Biodiversidad Post 2020, los objetivos de Desarrollo Sostenible 13 y 14 y
el Decenio de las ciencias oceánicas. Abarca los temas de bases
conceptuales sobre áreas marinas protegidas, planeación, manejo,
gobernanza, monitoreo y desarrollo de estrategias para el desarrollo de
actividades sostenibles al interior de las AMP, adaptación al cambio
climático, entre otros. Busca también una retroalimentación por parte de
todos los estudiantes de acuerdo con sus experiencias y entrenamiento
adquirido en temas de conservación y manejo, para promover el desarrollo
de metodologías que orienten hacia el manejo efectivo de las AMP.
DLEPC2023ES
Determinación del Límite Exterior de la Plataforma Continental 2023
Curso teórico-práctico en línea que aborda los aspectos científicos, técnicos y jurídicos necesarios para determinar el límite exterior de la plataforma continental.
El objetivo del curso es proveer los conocimientos necesarios para proceder al establecimiento del límite exterior de la plataforma continental de acuerdo al artículo 76 de la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR) y la elaboración de la presentación ante la Comisión de Límites de la Plataforma Continental (CLPC). Se analizarán los aspectos jurídicos, científicos y técnicos involucrados. Se transmitirá la experiencia de la Argentina, tanto en el proceso de preparación como en la etapa de análisis de la presentación por parte de la CLPC.
Más información incluso como postular-se en https://oceanexpert.org/event/3537
MMCE2023
Management and mitigation of coastal erosion 2023
The coastal erosion problem affects several regions worldwide. The causes of this problem are sites specific and not always understood. In this way, understanding the possible mitigation measures for this problem and the impact that each coastal intervention strategy can represent on the shoreline evolution allows for a more informed action by the decision-makers and competent entities.
PEMC2023
Planificación Espacial Marina y Costera (PEMC)/Planejamento Espacial Marinho e Costeiro (PEMC) 2023
[PT] Este curso online irá familiarizar os participantes com o Planejamento Espacial Marinho e Costeiro (PEMC), os benefícios de sua aplicação e os resultados que podem ser esperados. O curso foi elaborado para apresentar as etapas básicas do processo, o envolvimento das partes interessadas e suas responsabilidades, ferramentas e técnicas, e o contexto internacional.
AMP2022ES
Áreas Marinas Protegidas 2022
El curso brinda un contexto sobre las Áreas Marinas Protegidas - AMP a
nivel global, su importancia, su situación para Latinoamérica y frente a
amenazas como el cambio climático, en el marco del CDB, Marco de
Biodiversidad Post 2020, los objetivos de Desarrollo Sostenible 13 y 14 y
el Decenio de las ciencias oceánicas. Abarca los temas de bases
conceptuales sobre áreas marinas protegidas, planeación, manejo,
gobernanza, monitoreo y desarrollo de estrategias para el desarrollo de
actividades sostenibles al interior de las AMP, adaptación al cambio
climático, entre otros. Busca también una retroalimentación por parte de
todos los estudiantes de acuerdo con sus experiencias y entrenamiento
adquirido en temas de conservación y manejo, para promover el desarrollo
de metodologías que orienten hacia el manejo efectivo de las AMP.
DLEPC2022ES
Determinación del Límite Exterior de la Plataforma Continental 2022
Curso teórico-práctico en línea que aborda los aspectos científicos, técnicos y jurídicos necesarios para determinar el límite exterior de la plataforma continental.
El objetivo del curso es proveer los conocimientos necesarios para proceder al establecimiento del límite exterior de la plataforma continental de acuerdo al artículo 76 de la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR) y la elaboración de la presentación ante la Comisión de Límites de la Plataforma Continental (CLPC). Se analizarán los aspectos jurídicos, científicos y técnicos involucrados. Se transmitirá la experiencia de la Argentina, tanto en el proceso de preparación como en la etapa de análisis de la presentación por parte de la CLPC.
Más información incluso como postular-se en https://oceanexpert.org/event/3537
DLEPC2022EN
Determination of the outer limit of the continental shelf
The objective of the course is to provide the necessary knowledge to proceed with the establishment of the outer limit of the continental shelf in accordance with Article 76 of the United Nations Convention on the Law of the Sea (UNCLOS) and the preparation of the submission to the Commission on the Limits of the Continental Shelf (CLCS). The legal, scientific and technical aspects involved will be analysed. Argentina's experience, both in the preparation process and in the analysis stage of the submission by the CLCS, will be transmitted.
Estuarios2022ES
Estuarios tropicales: metodologías y herramientas para un manejo sostenible
El curso de estuarios tropicales se enfocará en el estudio de los procesos que generan los principales servicios ecosistémicos a la sociedad, y como los efectos del cambio climático pueden afectarlos, a través de la aplicación de herramientas para su observación y análisis.
PEMC2022
Planificación Espacial Marina y Costera (PEMC)/Planejamento Espacial Marinho e Costeiro (PEMC) 2022
[PT] Este curso online irá familiarizar os participantes com o Planejamento Espacial Marinho e Costeiro (PEMC), os benefícios de sua aplicação e os resultados que podem ser esperados. O curso foi elaborado para apresentar as etapas básicas do processo, o envolvimento das partes interessadas e suas responsabilidades, ferramentas e técnicas, e o contexto internacional.