Esquema general del curso
Los resultados del aprendizaje
El curso proporcionará las herramientas necesarias para comprender, desde un punto de vista interdisciplinario, las disposiciones de la CONVEMAR para la determinación del límite exterior de la plataforma continental. Se considerarán las distintas etapas del proceso, partiendo del análisis del artículo 76 de la Convención, la elaboración del plan de trabajo, la adquisición y procesamiento de datos y la interpretación para llegar a la determinación de los puntos del límite exterior y su presentación.
Al final de este curso, el alumno deberá estar preparado para poder diseñar un riguroso plan de trabajo para la elaboración de la presentación del límite exterior de la plataforma continental de cualquier Estado ribereño, para ser presentado ante la Comisión de Límites de la Plataforma Continental (CLPC).
El curso se divide en los siguientes módulos:- Módulo 1: La plataforma continental como prolongación natural del continente. Evolución. El límite exterior de la plataforma continental según el artículo 76 de la CONVEMAR. Derechos del Estado ribereño sobre la plataforma continental.
- Módulo 2: Elaboración del plan de trabajo. Estudio de gabinete. Planificación de campañas. Adquisición y procesamiento de los distintos tipos de datos: gravimétricos, geofísicos y batimétricos. Requisitos en cuanto a precisiones, equipamiento. Fichas de campañas. Definición del Sistema geodésico de referencia. Armado de las bases de datos.
- Módulo 3: Determinación del Pie del Talud por máximo cambio de gradiente y por prueba en contrario. Métodos de filtrado y suavizado. Aplicación de las fórmulas de 60 millas marinas y del 1% del espesor sedimentario y la aplicación de las restricciones de 350 millas marinas y de 100 millas marinas desde la isobata de 2.500 metros. Determinación de los puntos fijos del límite exterior de la plataforma continental
- Módulo 4: Cartografía. Preparación de la presentación ante la CLPC. Resumen Ejecutivo, Cuerpo principal y Datos.
- Módulo 5: La Comisión de Límites de la Plataforma Continental (CLPC): miembros que la integran, funcionamiento de la Comisión. Procedimiento para el análisis de las presentaciones. Interacción entre los Estados y la CLPC: Ejemplos de presentaciones y Recomendaciones. Experiencias en la etapa de análisis.
Evaluación
Duración
El curso tiene un total de unas 25 horas (8 h sincrónicas + 17 h de lectura y resolución casos).