Esquema (idea general) del curso
Los resultados del aprendizaje
Al completar con éxito esta capacitación, los alumnos podrán contar con información y aplicar el aprendizaje sobre:
- Contexto global y para Latinoamérica de las AMP.
- Conceptos, diseño y criterios para el diseño y declaración de AMP.
- Monitoreo y herramientas para planificación y manejo de AMP.
- Identificación de fortalezas y debilidades en los procesos de planificación de las AMP.
- Elementos de sostenibilidad financiera para las AMP.
- Gobernanza en las AMP.
- Creación y desarrollo de opciones de manejo hacia pesquerías sustentables en AMP.
- Principios básicos para el desarrollo de turismo sostenible.
- Cambio climático y AMPs.
El curso se divide en los siguientes módulos:
Módulo 1: Contexto internacional para la región de América Latina y el Caribe - conceptos, diseño y creación de Áreas Marinas Protegidas
Este módulo contiene el contexto internacional y regional relacionado con la gestión de las Áreas Marinas Protegidas - AMP, así como los conceptos y elementos que determinan su diseño. Comienza citando el marco internacional para AMP en relación con UNCLOS, Convenio de Biodiversidad, Marco post-2020, Objetivos de Desarrollo Sostenible 14 y 13 y Década de los Océanos, entre otros. A continuación, se menciona el marco para América Latina teniendo en cuenta el estado de cumplimiento de las metas en torno a las anteriores iniciativas y compromisos globales de la región. Finalmente, el módulo trae un conjunto de conceptos y criterios útiles para diseñar y crear AMP.
Módulo 2: Monitoreo en Areas Marinas Protegidas
Este segundo módulo explica la importancia y la necesidad del monitoreo de las AMP. Incluye las pautas para el seguimiento de las AMP, desde los componentes ecosistémicos y socioeconómicos; así como herramientas en términos de protocolos, indicadores, planificación y sistema de soporte de decisiones.
Módulo 3: Planificación y manejo de las Áreas Marinas Protegidas
Este módulo contiene las bases y criterios clave para una buena planificación y gestión de las AMP. Incluye conceptos de gobernanza, efectividad del manejo, administración, control y sostenibilidad financiera, así como algunos estudios de casos de diseño y planificación de AMP y Subsistemas.
Módulo 4: Elementos transversales a la gestión de las Áreas Marinas Protegidas
Este último módulo proporcionará un conjunto de temas relacionados con las AMP, cada uno de ellos se explicará mediante estudios de casos: pesca y turismo sostenibles y cambio climático.
Evaluación
Para la evaluación del aprendizaje durante el curso y através de la plataforma o mediante sesiones sincrónicas se llevarán acabo las siguientes actividades:
- Espacios de retroalimentación entre estudiantes y docentes (talleres en webinar, foros en la plataforma).
- Control de avance en la revisión de contenidos en línea.
- Monitoreo de cumplimiento de entrega, monitoreo de participación y control de asistencia a sesiones sincrónicas.
- Pruebas (quiz) dispuestas en la plataforma.
- Realización de ejercicios aplicados.
El certificado de participación del curso será emitido para los estudiantes que logren la revisión del 100% del contenido de la plataforma.
Duración
El curso tiene una duración de 3 semanas calendario entre el 9 y el 27 de octubre de 2023. Se estima un número aproximado de 40 horas a invertir en el desarrollo del curso.