Enrolment options

Este entrenamiento tiene como objetivo desarrollar la capacidad para adoptar las mejores prácticas en estrategias de observación marina, gestión y publicación de datos, así como también la síntesis de resultados. El curso abordará (1) los vacíos de conocimiento relacionadas con el estado, la dinámica y las tendencias de la biodiversidad marino-costera para revertir la pérdida de la misma, especialmente en ecosistemas como las praderas marinas y costas rocosas; y (2) proporcionará herramientas analíticas y de visualización mediante teledetección satelital para abordar la evaluación del hábitat costero, la planificación espacial marina y el monitoreo de los entornos oceánicos y cercanos a la costa.

El curso seguirá el modelo de aprendizaje experiencial como enfoque educativo. Es un proceso de aprendizaje comprometido en el que los participantes "aprenden haciendo" y reflexionando sobre la experiencia. Las actividades de aprendizaje experiencial incluirán contenidos y prácticas situadas, por ejemplo, intercambio de datos prácticos, ejercicios de campo dentro del contexto de las actividades de investigación. Todo el contenido fue diseñado en conjunto con capacitadores locales y expertos internacionales. El curso también adopta un enfoque de “formación de formadores”. Además, nos centraremos en los profesionales involucrados en el monitoreo como parte de las necesidades y requerimientos a resolver en el contexto regional del Caribe.

El proyecto ADAPT cuenta con el apoyo financiero del Acuerdo de Cooperación del Programa entre NORAD y la UNESCO y sus instituciones asociadas: la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI), la Subcomision para el Caribe y Regiones Adyacentes (IOCARIBE), el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras de Colombia (INVEMAR), OceanTeacher Global Academy (OTGA) y Ocean Best Practices System (OBPS).

Resultados de aprendizaje

Al terminar con éxito este curso, los participantes serán capaces de:

  • Seleccionar métodos, herramientas y protocolos apropiados para muestrear, identificar, medir y registrar datos de biodiversidad marina, siguiendo las mejores prácticas y estándares.
  • Documentar y almacenar datos brutos, metadatos y cualquier otra información relevante, utilizando formatos, etiquetas y vocabularios consistentes.
  • Aplicar los principios FAIR a los datos, metadatos y resultados.
  • Publicar y difundir los datos, metadatos y resultados, a través de plataformas en línea y repositorios.
  • Identificar diferentes elementos, características y conjuntos de datos de GoogleEarth Engine.
  • Identificar sensores, satélites, conjuntos de datos y bibliotecas de imágenes en GEE.
  • Aplicar diferentes máscaras y herramientas de procesamiento de imágenes.
  • Comprender el procesamiento de la clasificación del hábitat costero utilizando GEE.

Público objetivo y requisitos previos

El curso está dirigido a lo que se conoce como Early Career Ocean Professional (ECOP), incluidos investigadores que trabajan en organizaciones o instituciones académicas, profesionales en ciencias oceánicas con un rol de gestión de datos y profesionales que trabajan en monitoreo y evaluación ambiental.

Se espera que los profesionales nominados tengan:

  • Conocimientos de la lengua española.

  • Familiaridad con comunidades de hábitat costero.

  • Habilidades básicas de taxonomía e identificación de organismos.

  • Experiencia en trabajo de campo y recopilación de datos (buenas habilidades de natación, de lo contrario notificar).

  • Habilidades con Excel o cualquier otro editor de hojas de cálculo.

** Se requerirá que todos los participantes tener su propia computadora portátil.

Temas incluidos

Módulo 1. Evaluación de hábitats costeros y la biodiversidad: estándares y publicación de datos

1.1. Protocolos de muestreo de campo

1.2. Gestión y publicación de datos

Módulo 2. Imágenes satelitales para la evaluación de los océanos

2.1. Mapeo del hábitat costero

2.2. Introducción al lenguaje de programación Google Earth Engine, conjuntos de datos geoespaciales, objetos GEE

2.3 Proceso básico de mapeo del habitat.

Formato del curso 

**Se trata de un curso híbrido, con actividades formativas obligatorias presenciales y online. Parte del curso se llevará a cabo en INVEMAR y requerirá presencia en el sitio. El apoyo para el viaje a Santa Marta, Colombia, estará disponible para un número limitado de participantes previa solicitud.

Idioma: Español

Instructores

Ana Carolina Peralta

Carolina Garcia

Laura Sánchez

Adriana Osorno

Otro(a)s contribuyentes que se incluirán

Notes

Formato del curso

40 horas sincronicas - Participación solo por application.

Postulación y Proceso de selección
Los candidatos interesados deben postularse al curso diligenciando el formulario en línea disponible AQUI, incluso la carta de respaldo, desde el 17 de enero al 17 de febrero de 2025 (23:59 hora de Europa Central (CET).
 
- Conocimiento de la lengua española.
- Conocimientos en en los prerrequisitos de formación.
- Carta de aval firmada por el nivel más alto de la entidad que lo representa. Esta carta deberá incluir la información que sustente el cumplimiento de los criterios de selección del público objetivo.
- Carta de intención del solicitante.
 
15 participantes

Nota: UNESCO está comprometida en promover la igualdad de género, se recomienda especialmente la postulación de mujeres.

Costos:  Mediante una convocatoria de solicitudes, se conceden becas totales o parciales en función de la evaluación de los requisitos de los solicitantes.

Evaluación y Certificado

Una vez aceptado, el participante debe revisar previo al curso, la información disponible en la plataforma online del curso. Al final de cada sesión de capacitación, los participantes deberán presentar un prototipo de proyecto que demuestre su comprensión y aplicación de los conceptos tratados. Los participantes deberán presentar el conjunto de datos de la actividad de muestreo y articular una evaluación costera elegida, describiendo una estrategia para aplicar las mejores prácticas en la adquisición y análisis de datos, así como mostrar cómo se pueden utilizar las imágenes satelitales para recopilar datos y conocimientos relevantes sobre un área marina determinada.

**

Para completar con éxito el curso y obtener un Certificado al final, es obligatorio lo siguiente:
participar en todas las sesiones presenciales; y
completar con éxito todas las actividades y tareas, incluida la tarea previa al curso

Contactos

  • INVEMAR: Carolina Garcia (carolina.garcia@invemar.org.co)
  • OBPS: Carolina Peralta (peraltabrichtova@usf.edu)
  • OTGA Secretariat (ioc.training@unesco.org) 

Política de cancelación

En caso de cancelación del curso por parte de la OTGA o de sus afiliados, enviaremos una notificación de cancelación al menos 7 días antes de la fecha del curso. En caso de cancelación por parte del asistente, deberemos recibir una notificación de cancelación al menos 7 días antes de la fecha del curso.


Self enrolment (Learner)
Self enrolment (Learner)