sdg14.7 Sustainable Use Of Marine Resources

14.7 By 2030 increase the economic benefits to SIDS and LDCs from the sustainable use of marine resources, including through sustainable management of fisheries, aquaculture and tourism

Cours signalées avec « sdg::14.7_sustainable_use_of_marine_resources »

Introducción a la geología y minería de fondos marinos

Geomar2024ES

Introducción a la geología y minería de fondos marinos

Argentina
Training Center

La minería de fondo marino implica la extracción de minerales valiosos ubicados en el lecho marino, ofreciendo una fuente potencialmente crucial de recursos minerales para satisfacer la creciente demanda global. Estos recursos, que incluyen nódulos polimetálicos, costras de ferromanganeso ricas en cobalto y sulfuros masivos polimetálicos, se encuentran en áreas profundas del océano, a menudo a profundidades de 4.000 a 6.000 metros.  La ubicación de estos depósitos es de importancia geológica, ya que refleja procesos geológicos únicos, como la precipitación de minerales a partir de fuentes hidrotermales o la lenta generación de costras de ferromanganeso ricas en cobalto en los montes submarinos y nódulos en las llanuras abisales. Estos depósitos albergan una variedad de metales valiosos, desde cobalto y níquel hasta tierras raras, que son esenciales para tecnologías modernas como energía renovable y electrónica. Sin embargo, la minería de fondo marino plantea desafíos significativos, tanto técnicos como ambientales. La tecnología necesaria para acceder y extraer estos recursos en entornos submarinos extremos aún está en desarrollo, y existen preocupaciones sobre los posibles impactos ambientales, como la alteración de los ecosistemas marinos y la liberación de sedimentos contaminados. A pesar de estos desafíos, la minería de fondo marino representa una oportunidad para diversificar las fuentes de recursos minerales y abordar la creciente demanda global. Sin embargo, se requiere una cuidadosa evaluación de los riesgos y beneficios, así como una regulación efectiva para garantizar que se realice de manera responsable y sostenible.

En este curso online de difusión se plantea generar una primera aproximación de algunos conceptos claves de la minería de Fondo Marino, legislación, tecnologías y métodos de exploración de minería en fondos marinos, hábitat y ecosistemas, y evaluación de impacto ambiental.

Objetivo de aprendizaje
Este cuso tiene como objetivo proporcionar los conocimientos generales e iniciales sobre la geología de fondos marinos y una de las posibles aplicaciones, la minería de fondos marinos. También tiene como objetivo divulgar las acciones que se llevan a cabo a nivel regional e internacional, el manejo del impacto ambiental y diferentes conceptos para generar una primera aproximación a la temática.

¿Para quién es?
Investigadores y personal con actividades que involucren geología marina, geología de fondos marinos, minería de fondos marinos, oceanografía y/o biología marina.

Los resultados del aprendizaje

Al completar con éxito esta capacitación, los alumnos podrán:

  • Identificar los conceptos generales de la geología de fondos marinos.
  • Conocer las formalidades y regulaciones en cuanto a los fondos marinos.
  • Conocer las actividades de minería de fondos marinos y diferentes métodos y tecnologías.
  • Conocer las implicancias de impacto ambiental de estas actividades.

El curso se divide en los siguientes módulos:

Módulo 1: Conceptos clave de la minería de Fondo Marino

La creciente demanda de materias primas y la transición hacia energías renovables, bajas en emisión de carbono, implica la búsqueda de nuevo recursos minerales. En este módulo se abordarán los principales de depósitos minerales en el fondo marino: nódulos polimetálicos, costras de ferromanganeso ricas en cobalto y sulfuros masivos polimetálicos, su génesis, ambiente de formación y características generales.

Módulo 2: Régimen jurídico aplicable a las actividades en los fondos marinos y oceánicos

En esta unidad se propone abordar el marco legal que regula las actividades de exploración y explotación en la Zona: la Convención de Naciones Unidas sobre Derecho del Mar, el Acuerdo relativo a la aplicación de la Parte XI de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 10 de diciembre de 1982, la jurisprudencia internacional relevante y el estudio de las regulaciones y decisiones adoptadas y en curso de negociación en el marco de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos.

Módulo 3: Tecnologías y métodos de exploración de minería en fondos marinos

Los avances en las etapas de prospección y exploración en ambientes marinos profundos han impulsado el desarrollo de nuevas tecnologías orientadas al reconocimiento e identificación de áreas potencialmente mineralizadas. En este módulo, se abordarán los diversos métodos, tanto directos como indirectos, empleados en la prospección y exploración de los tres tipos de depósitos minerales en ambientes marinos profundos.

Módulo 4: Evaluación de impacto ambiental en minería de Fondo Marino

Como ocurre con la mayoría de los desarrollos industriales humanos, la extracción de minerales del fondo marino afectará la composición, estructura y funcionamiento de las comunidades biológicas que viven de los propios minerales, así como el entorno marino más amplio y los hábitats cercanos. En este módulo se plantea la identificación y abordaje de los potenciales impactos de la minería de fondo marino.

Formato

ONLINE - A su propio ritmo, con clases grabadas con consultas a través del foro.

Evaluación

Evaluación final a través de examen de opciones múltiples.

Duración

Tiempo estimado requerido para completar el curso de 8 horas , entre 12 de Noviembre a 15 de Deciembre 2024.


Cómo inscribirse

Regístrese en el sitio web de OceanExpert (www.oceanexpert.org). Una vez que su cuenta de OceanExpert sea aprobada (esto no se realiza de inmediato), puede inscribirse por su cuenta en el curso. Si ya tiene una cuenta de OceanExpert, puede inscribirse por su cuenta en el curso utilizando su nombre de usuario y contraseña de OceanExpert.
 
Primero inicie sesión en OceanTeacher, luego acceda a la página del curso y haga clic en autoinscripción. La clave de inscripción: Geomar**2024ES
 
Si tiene alguna pregunta, comuníquese con la Secretaría de OTGA (ioc.training@unesco.org) utilizando siempre el nombre del curso como asunto del correo electrónico.
 
No hay tarifas de matrícula.
 
Encuesta de comentarios: Al final del curso, se le solicitará que complete una encuesta de comentarios. Esta información se utilizará para mejorar los cursos futuros.

Datos e información para el manejo de Áreas Marinas Protegidas 2024
Online

AMP2024ES

Datos e información para el manejo de Áreas Marinas Protegidas 2024

Colombia
Training Center

El curso desarrolla el contexto de las AMP a nivel global, su importancia, su situación para América Latina en el marco de las Metas de Aichi, CDB, Marco de Biodiversidad Post-2020, Objetivos de Desarrollo Sostenible 13 y 14, y el Decenio Oceánico de las Naciones Unidas. Abarca temáticas sobre biodiversidad (representatividad, conectividad), planificación, manejo, gobernanza, monitoreo, sostenibilidad financiera, efectividad de manejo, cambio climático y desarrollo de actividades sostenibles en AMP. Bajo este contexto, busca se aborda el uso de datos para el diseño y creación de AMP, el monitoreo, y la aplicación de indicadores para medir su gestión; además de la aplicación de nuevas tecnologías para colección y procesamiento de datos.

En el desarrollo del curso, se busca propiciar espacios de retroalimentación con los estudiantes de acuerdo a sus experiencias y capacitación adquirida en temas de conservación y manejo, para promover el uso de información y el desarrollo de metodologías que orienten el manejo efectivo de las AMP en la Región.


MangRes: Conservación y restauración de manglares en reservas de biosfera
Blended

MangRes-SP2024

MangRes: Conservación y restauración de manglares en reservas de biosfera

Colombia
Training Center

Summary

Este curso híbrido se centrará en la conservación y restauración de manglares dentro de las reservas de biosfera. Su objetivo es compartir conocimientos prácticos y desarrollar capacidades en el contexto del Programa sobre el Hombre y la Biosfera MAB de la UNESCO y la perspectiva de las reservas de biosfera en la protección de los manglares, centrándose inicialmente en el proyecto MangRes y la red IberoMAB. Los recursos de aprendizaje abarcarán todas las etapas de la restauración de manglares, incluyendo planificación, orientación científica, participación comunitaria, esfuerzos de restauración sobre el terreno, seguimiento y evaluación, y garantía de sostenibilidad a largo plazo. Las características clave del curso incluyen:
  • Aprovechar conocimientos prácticos, especialmente a través de estudios de casos, para facilitar la replicabilidad en las reservas de biosfera y otros sitios relevantes.
  • Proporcionar metodologías e indicadores basados en la ciencia y la participación comunitaria.
  • Compartir las mejores prácticas y los conocimientos adquiridos en proyectos anteriores.
Tenga en cuenta que los módulos iniciales se llevarán a cabo íntegramente en línea, mientras que el segmento final se realizará en la Reserva de Biosfera Ciénaga de Santa Marta en Colombia. La participación presencial requiere la finalización de todos los módulos en línea.
 
Los resultados del aprendizaje
Al final de este curso, el alumno debería poder:
  • Demostrar una comprensión integral de los principios de conservación y restauración de los manglares, especialmente dentro de las reservas de biosfera.
  • Evaluar la importancia de cada fase del proceso de restauración de manglares, incluyendo la planificación, la orientación científica, la participación de la comunidad, la implementación sobre el terreno, el seguimiento, la evaluación y la sostenibilidad a largo plazo.
  • Implementar métodos e indicadores basados en la ciencia e impulsados por la comunidad para una conservación efectiva de los manglares.
  • Aplicar y compartir los conocimientos adquiridos durante el curso en sus propias reservas de biosfera.

Contenido

Módulo 1. El Programa MAB de la UNESCO y la perspectiva de las reservas de biosfera en la protección de los manglares

  • Introducción al Programa sobre el Hombre y la Biosphera (MAB) de la UNESCO.
  • Las reservas de biosfera como sistemas socioecológicos y su trabajo en la protección de los manglares.
  • Proyectos relacionados con manglares en reservas de biosfera y el Proyecto MangRes.

Módulo 2. Conociendo el ecosistema de manglar

  • Definición de manglares, su ubicación, especies, indicadores ecológicos, componentes clave y clasificación ecológica.
  • Aspectos biofísicos de los manglares, incluyendo hidrología, funcionamiento de los ecosistemas, ambiente fisicoquímico del suelo, y biodiversidad de los manglares.

Módulo 3. Importancia de la conservación y las amenazas a los ecosistemas de manglares

  • Servicios ecosistémicos de los manglares y principales amenazas.
  • Impacto del cambio climático en los ecosistemas costeros y la vulnerabilidad de los manglares.

Módulo 4. Manejo de ecosistemas de manglares y buenas prácticas desde el campo

  • Ejemplos de buenas prácticas, desafíos y oportunidades en la gestión comunitaria de ecosistemas de manglares.

Módulo 5. Restauración ecológica de manglares

  • Introducción a la restauración de manglares, conceptos de restauración, métodos de evaluación del impacto ambiental y presentación de herramientas de restauración.

Módulo 6. Manglares y actividades socioeconómicas sostenibles

  • Estudios de caso sobre la conservación comunitaria de los manglares y análisis de la viabilidad económica de las actividades relacionadas.

*Módulo 7 (PRESENCIAL; 14 al 18 de abril de 2025). Restauración de manglares in situ - SOLO P/ CONVIDATOS

Este módulo presencial se enfoca en aplicar los conceptos aprendidos en módulos anteriores directamente en el campo, en la Reserva de Biosfera Ciénaga de Santa Marta. Los participantes tendrán la oportunidad de implementar herramientas de monitoreo y técnicas de restauración, experimentando de primera mano la restauración ecológica de manglares.

Público objetivo

El curso está diseñado para responsables de la Reserva de Biosfera del proyecto MangRes y de la red IberoMAB, así como miembros clave de la comunidad local y profesionales de áreas de manglares las reservas de biosfera implicadas.

También estará abierto para que todas las personas interesadas en este tema se inscriban para la parte en línea.

Organizadores e Instructores:

El curso está organizado por la UNESCO, INVEMAR, OTGA, y VLIZ, con instructores expertos en la materia:

Dr. Jorge Alfredo Herrera Silveira

Dra. Claudia Teutli Hérnandez (CINVESTAV)

Dra. Siuling Cinco Castro (CINVESTAV)

Dra. Paula Sierra Correa (INVEMAR)

Dra. Diana Di Nitto (VUB)

Dra. Alba Calles Procel (ESPOL)

Dr. Carlos Martillo (ESPOL)

Juana Jimenez (VLIZ)

Duración y formato del curso

El curso combina 20 horas de actividades asincrónicas en línea con 15 horas de formación presencial intensiva (Limitada a aproximadamente 15 participantes), proporcionando una experiencia de aprendizaje integral desde el 18 de noviembre de 2024 hasta el 18 de abril de 2025.

Los módulos en línea estarán disponibles para acceso y finalización desde el 18 de noviembre de 2024 hasta el 18 de abril de 2025; la finalización exitosa de la parte en línea será un requisito para la invitación/participación en el módulo presencial.

Requisitos tecnológicos/habilidades informáticas

Se requieren conocimientos básicos de TI, como navegación por Internet y gestión de archivos, para acceder al contenido del curso y participar eficazmente en las actividades propuestas.

Evaluación y certificado

Se otorgará un certificado de finalización a aquellos participantes que completen con éxito todos los módulos en línea y presenciales, demostrando su comprensión y capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos.

Notes

Solicitudes y criterios de selección

La participación en los módulos en línea está limitada a 100 alumnos. Complete el formulario de solicitud en línea disponible en este ENLACE. Las solicitudes comienzan el 14 de octubre de 2024. La fecha límite para presentar la solicitud es el 11 de novembre de 2024 (23:59 CET: hora de Europa Central). EXTENDIDO 14 de novembre 2024 (23:59 CET: hora de Europa)

Las solicitudes para participar en los módulos en línea están limitadas a 100 alumnos, con un proceso de selección basado en la participación activa en actividades de conservación y restauración de manglares. Se invitará a aproximadamente 15 participantes a la sesión presencial, con todos los costos cubiertos por la UNESCO.

Este enfoque integral y práctico asegura que los participantes no solo aprendan sobre la teoría y la ciencia detrás de la restauración de manglares, sino que también adquieran habilidades prácticas y experiencia directa en la gestión y restauración de estos ecosistemas vitales.

La UNESCO está comprometida a promover los principios de igualdad de acceso. Se recomiendan encarecidamente las solicitudes de grupos minoritarios o subrepresentados.

Costos

Gratis. No hay tasas de matrícula.

Todos los participantes seleccionados (15) para participar en el módulo presencial tendrán su viaje a Colombia en abril de 2025 financiado por la UNESCO o por medios propios.

Contactos

Coordinadoras del curso:

María Rosa Cárdenas m.cardenas@unesco.org

Jazmín Cevallos Vintimilla j.cevallos-vintimill@unesco.org

Bárbara Ávila b.avila@unesco.org

Secretaría de la OTGA: ioc.training@unesco.org


13th Advanced Phytoplankton Course- Identification, Taxonomy, Systematics
Online

APC13

13th Advanced Phytoplankton Course- Identification, Taxonomy, Systematics

Hab
Training Center

The Advanced Phytoplankton Course series (APC) was initiated in the 1970s at the University of Oslo with the support of UNESCO and its Intergovernmental Oceanographic Commission (IOC). Subsequent Courses were held from 1985 to 2015 at the Stazione Zoologica Anton Dohrn (SZN), in 2012 at the University of Copenhagen and in 2019 at the Station Biologique de Roscoff (SBR). Over the last four decades, APC has contributed to the dissemination of the vast and ever-expanding body of knowledge on phytoplankton taxonomy, which has recently gained renewed interest because of its importance for interpreting advanced high-throughput imaging and molecular data. Many of the current experts in marine phytoplankton research have been trained at previous APC editions. 

The 13th Advanced Phytoplankton Course (APC13) is organized by SZN together with SBR, the IOC Science and Communication Centre on Harmful Algae (IOC UNESCO / SCCHA) and Ocean Teacher Global Academy (IOC UNESCO / OTGA). 


INFORMATION: https://oceanexpert.org/event/4021

Fundamentos para la publicación de datos de biodiversidad marina en OBIS
Self-paced

SP_OBIS2024ES

Fundamentos para la publicación de datos de biodiversidad marina en OBIS

Colombia
Training Center

Summary

Este curso autodidacta en español, está diseñado para todos aquellos interesados en familiarizarse con la publicación de datos a través de la red global de OBIS, especialmente en Latinoamérica. Mediante cinco módulos, se presenta a los usuarios la iniciativa OBIS y se les introduce en el contexto de los estándares de datos, la estructura y formato de tablas de datos; y la aplicación de los pasos básicos de control de calidad requeridos por OBIS. Así mismo, se da a conocer el proceso de publicación, y se enseña a acceder, interpretar y visualizar los datos mediante las diferentes fuentes y herramientas que ofrece OBIS.

Resultados del Aprendizaje

  • Conocimiento sobre OBIS, su misión, objetivos, estructura, y cómo contribuir a la red.
  • Entendimiento sobre la importancia de las normas internacionales y las mejores prácticas relacionadas con los datos de biodiversidad marina.
  • Comprensión acerca de los tipos de datos marinos aceptados por OBIS.
  • Conocimiento sobre las generalidades de los estándares Darwin Core, EML y Archivo Darwin Core.
  • Entendimiento de los fundamentos del estándar Darwin Core para dar formato a los registros de ocurrencia de especies, eventos, y parámetros biológicos y ambientales adicionales.
  • Comprensión general de los controles de calidad necesarios con respecto a los campos requeridos por OBIS y del uso de herramientas para este fin.
  • Conocimiento sobre el proceso de publicación de conjuntos de datos a través de IPT para contribuir a OBIS.
  • Capacidad de usar las distintas herramientas de acceso y visualización de datos OBIS.

Público Objetivo

Cualquier persona de habla hispana interesada en contribuir y/o acceder a datos de biodiversidad marina, entre ellos:

  • Investigadores o profesionales.
  • Estudiantes de pregrado y posgrado.
  • Gestores de datos de biodiversidad.
  • Ciudadanos interesados en ciencia participativa con datos marinos.

Idioma: Español

Instructores

  • Erika Montoya-Cadavid (OBIS Colombia)
  • Martha Vides Casado (OBIS Colombia)
  • Carolina Peralta Brichtova (OBIS Caribe)
  • Jeannette Pérez (OBIS Caribe)
  • Joxmer Scott-Frías (OBIS Caribe)
  • Pamela Hidalgo Díaz (ESP-OBIS)
  • Pedro Aros-Mardones (ESP-OBIS)
  • Braulio Fernández (ESP OBIS) - OBIS certified
  • Ignacio Ibáñez Lara (ESP-OBIS) - OBIS certified

Cómo inscribirse

Regístrese en el sitio web de OceanExpert (www.oceanexpert.org). Una vez que se apruebe su cuenta de OceanExpert (esto no se realiza de inmediato), puede inscribirse por su cuenta en el curso. Si ya tiene una cuenta de OceanExpert, puede inscribirse por su cuenta en el curso utilizando su nombre de usuario y contraseña de OceanExpert.

La inscripción está disponible desde 4 octubre 2024 hasta el 15 de enero de 2025.

  • Paso 1. Inicie sesión en OceanTeacher y luego acceda a la página del curso.
  • Paso 2. Haga clic en autoinscripción. La clave de inscripción para el curso es: INVEMAR**OBIS2024

El curso a su propio ritmo estará abierto hasta el 30 de enero de 2025 (23:59 CET: hora de Europa Central). La UNESCO se compromete a promover los principios de igualdad de acceso. Se recomienda encarecidamente la presentación de solicitudes de grupos minoritarios o subrepresentados.


More details: https://oceanexpert.org/event/4571 


Proliferações Nocivas de Algas: regulação, impactos e previsão
Online

HAB2024PT

Proliferações Nocivas de Algas: regulação, impactos e previsão

Portugal
Training Center

As proliferações nocivas de algas (Harmful Algal Blooms, HABs) apresentam múltiplos impactos negativos na exploração de recursos marinhos vivos, outras atividades socioeconómicas, saúde pública e dinamica dos ecossistemas marinhos. O aumento da intensidade e frequência destes eventos exige a aplicação de medidas de gestão ambiental adequadas, incluindo a previsão de HAB e eventual mitigação dos seus efeitos. Este curso abrange tópicos relevantes na área da fisiologia e ecologia de organismos formadores de HAB em ecossistemas marinhos, incluindo traços funcionais, forçadores ambientais, padrões de distribuição e tendências de evolução temporal. 

Contributing datasets to EMODnet Biology
Online

SP_EMODnetBiology

Contributing datasets to EMODnet Biology

Belgium
Training Center

The EMODnet Biology/EurOBIS team created the course as a means to assist data providers in understanding the project and its interaction with other international initiatives like OBIS and GBIF, and to provide step-by-step training in data reformatting and quality control ahead of submission. Upon completion of the course, data providers should be able to independently standardize their data to Darwin Core and resolve any quality issues.

Learning goals

At the end of this training, learners should be able to:
  • Gain understanding of the EMODnet Biology project and how it interlinks with other European and international initiatives in the field of biodiversity knowledge.
  • Recognize the importance of sharing biological data, taking into account the FAIR principles.
  • Develop skills to correctly format biological data to EMODnet Biology and EurOBIS formats.
  • Gain knowledge on the required quality control steps and on the importance of interoperability.

Target audience

Anyone interested in marine biodiversity data.

This is a self-taught course that includes quizzes designed to help learners assess their own learning at regular intervals.

How to enroll

Please register on the OceanExpert website (www.oceanexpert.org). Once your OceanExpert account is approved (this is not done immediately), you can self-enroll in the course. If you already have an OceanExpert account, you can self-enroll in the course using your OceanExpert username and password.

First log in OceanTeacher, then access the course page and click on self-enrollment.

The enrolment key is EMODNETBio**2023

For any questions please contact the OTGA Secretariat (ioc.training@unesco.org) or the EMODnet biology secretariat bio@emodnet.eu" target="_blank" rel="noopener">(bio@emodnet.eu) always using the name of the course as email subject.

There are no tuition fees. 

UNESCO is committed to promoting equal access principles. Applications from minority or underrepresented groups are strongly encouraged.


IOC/OTGA/OL: Ocean Literacy Training for architects and urban planners (self-paced)
Self-paced

SP_OLArchitect2023

IOC/OTGA/OL: Ocean Literacy Training for architects and urban planners (self-paced)

Belgium
Training Center

The ocean is intrinsically connected to our lives, our coast, our heritage, architecture, and to how our cities are planned. Ocean Literacy (OL) is the understanding of human influence on the ocean and the ocean’s influence on people. 

This course will provide architects, urban planners, marine planners, and designers with an overview of the importance of the ocean and how to consider it when planning and designing. It will showcase examples of how the ocean can be considered in diverse scales, from the design of a small product that can later connect to the ocean with its materials, the design of buildings and infrastructure that interact with the architecture and infrastructure and the overall planning of our cities, which have a deep interaction with our oceanic common systems. This training aims to provide professionals with diverse tools so they can consider sustainable ways to consider the ocean in their decision-making process.

This is a self-taught course that includes presentations, references and quizzes designed to help learners assess their own learning at regular intervals. In order to successfully complete the course and receive a Certificate, it is a requirement to complete all quizzes ((unlimited attempts allowed).

To enrol, please register on the OceanExpert website (www.oceanexpert.org). Once your OceanExpert account is Approved, you can self-enrol in the course. If you already have an OceanExpert account, you can self-enrol in the course using your OceanExpert user name and password.

The enrolment key is Ol**2024

This is a self paced course and no feedback will be provided. For specific questions about this course please contact: oceanliteracy@unesco.org.

Áreas Marinas Protegidas 2023
Online

AMP2023ES

Áreas Marinas Protegidas 2023

Colombia
Training Center

El curso brinda un contexto sobre las Áreas Marinas Protegidas - AMP a nivel global, su importancia, su situación para Latinoamérica y frente a amenazas como el cambio climático, en el marco del CDB, Marco de Biodiversidad Post 2020, los objetivos de Desarrollo Sostenible 13 y 14 y el Decenio de las ciencias oceánicas. Abarca los temas de bases conceptuales sobre áreas marinas protegidas, planeación, manejo, gobernanza, monitoreo y desarrollo de estrategias para el desarrollo de actividades sostenibles al interior de las AMP, adaptación al cambio climático, entre otros. Busca también una retroalimentación por parte de todos los estudiantes de acuerdo con sus experiencias y entrenamiento adquirido en temas de conservación y manejo, para promover el desarrollo de metodologías que orienten hacia el manejo efectivo de las AMP.

IOC/OTGA/HAB: Training Course and Identification Qualification in Harmful Marine Microalgae 2023
Blended

IOC_IQ-HAB-2023

IOC/OTGA/HAB: Training Course and Identification Qualification in Harmful Marine Microalgae 2023

Hab
Training Center

Since 1993 the IOC has conducted training courses on harmful microalgae. The purpose has been to improve the taxonomic and identification skills of the participants for research purposes and for practical monitoring of harmful algal blooms.

From 2006 the IOC training in HAB identification has been offered within a new framework which gives accreditation. The present course includes now a practical exam at the end of the course with an IOC Certificate of Proficiency in Identification of Harmful Algae issued to participants who pass the exam. We know by experience that many of the more than 500 trainees we have had over the years have wished the courses to give accreditation, and in some countries, the IOC courses have become a reference for laboratories to be approved for carrying out regulatory monitoring for harmful microalgae.

The IOC Science and Communication Centre on Harmful Algae, University of Copenhagen, Denmark is organizing the course. 


International Phytoplankton Intercomparison (IPI) 2023
Online
Contributing and publishing datasets to OBIS (self-paced)
Online

OBIS2023EN

Contributing and publishing datasets to OBIS (self-paced)

Belgium
Training Center

This training course is self-guided and designed to teach learners how to structure datasets to contribute to OBIS. The course will guide users step-by-step through the OBIS data life cycle, including: identifying an appropriate data structure, applying Darwin Core Archive formatting, conducting quality control steps, publishing data, and accessing data from OBIS.  Watch the video below for a brief overview and introduction by the course instructor, Elizabeth Lawrence.

 

 

Learning goals

At the end of this training, learners should be able to:
  • Understand Darwin Core (DwC) standards 
  • Format datasets following DwC standards
  • Publish datasets to OBIS using an IPT
  • Access data that has been published to OBIS

Target audience

Anyone with marine biodiversity data interested in publishing data to OBIS, OBIS nodes, or those who need to review specific steps in the data publication process.

Course content
Module 1. Introduction to data publishing and Darwin Core
Module 2. Introduction to data formatting
Module 3. Formatting data tables
Module 4. DNA Derived Data
Module 5. Controlled Vocabulary
Module 6. Conducting Quality Control
Module 7. Publishing your Data
Module 8. Accessing Data from OBIS
 
(~ 30-40 hours workload, asynchronously)

Learner assessment

This is a self-taught course that includes quizzes and exercises designed to help learners assess their own learning at regular intervals. In order to successfully complete the course and award a Certificate at the end, the following is mandatory:

  • complete all lessons in each Module of the course;
  • complete all quizzes (80% minimum score for each quiz, unlimited attempts for each quiz, 30-minute time limit for each attempt);
  • submit the exercises and receive a minimum grade of 80% 

Note: filling in the course feedback survey is mandatory to obtain the course certificate.

Pre-requisites:

  • a working knowledge of English
  • background knowledge in biological and marine sciences
  • basic computer skills (either Windows or Mac systems)
  • the ability to be self-directed in learning new technology skills (e.g. following a step-by-step tutorial, online video help, or access to support to learn necessary skills)

Technology requirements

To complete this course, participants should have access to:

  • Latest version of either Chrome, Edge, Firefox, or Safari web browsers
  • Access to internet

Course duration and format

The course will be delivered online between 2nd October 2023 and 29 February 2023, and may be reopened in 2025. The estimated time to complete the self-paced course is 30-40 hours.

To enrol, please register on the OceanExpert website (www.oceanexpert.org). Once your OceanExpert account is Approved, you can self-enrol in the course. If you already have an OceanExpert account, you can self-enrol in the course using your OceanExpert user name and password. 

The enrolment key is OBIS*MASTERCLASS

The course is available until 29 February 2024. Once enrolled, the course remains accessible after this date. OBIS nodes needing to complete training should contact helpdesk@obis.org.

Any specific questions about this course please contact: the OBIS secretariat (helpdesk@obis.org) always using the name of the course as email subject.

This training course has been developed with financial support from NORAD and LifeWatch ERIC.