SIRENA_EC_2020
Seaweed diversity: an Ecuadorian perspective (Tropical East Pacific)
This course offers an introduction to the diversity, taxonomy and biogeography of the seaweeds of the Tropical East Pacific (Ecuador), in the framework of the project Seaweed-based innovations for a resilient aquaculture and agriculture (SIRENA funded by VLIR-UOS).

AMP2020CO
Áreas Marinas Protegidas 2020
El curso brinda un contexto sobre las Áreas Marinas Protegidas - AMP a nivel global, su importancia, su situación para Latinoamérica y frente a amenazas como el cambio climático, en el marco de las metas Aichi y los objetivos de Desarrollo Sostenible 13 y 14. Abarca los temas de bases conceptuales sobre áreas marinas protegidas, planeación, manejo, gobernanza, monitoreo y desarrollo de estrategias para el desarrollo de actividades sostenibles al interior de las AMP, adaptación al cambio climático, entre otros. Busca también una retroalimentación por parte de todos los estudiantes de acuerdo a sus experiencias y entrenamiento adquirido en temas de conservación y manejo, para promover el desarrollo de metodologías que orienten hacia el manejo efectivo de las AMP. Busca la apropiación y producción del conocimiento, así como el desarrollo de la capacidad crítica del estudiante orientada hacia el conocimiento sobre AMP que resuelva el tipo de preguntas porqué crear AMP? Cómo crearlas?, Cómo responder a metas nacionales e internacionales sobre AMP? factores de impacto y/o amenazas naturales y antrópicas y la efectiva gestión y adecuado manejo de las AMP.

Marine HAB_2020/21
Identification of Marine Harmful Algal Bloom Species
REDCAM_2020
Estandarización de las mediciones analíticas requeridas para la estimación del índice de Calidad de Aguas Marinas y Costeras
El curso proporciona las herramientas para las mediciones analíticas de las 10 variables empleadas para calcular el Índice de Calidad de Aguas Marinas y Costeras -ICAM, siguiendo un protocolo estandarizado que asegure la calidad y homogeneidad de los resultados, para ser comparables a nivel nacional. Además, se bridarán conceptos básicos, forma de calcular, reportar e interpretar el ICAM, a través de aplicaciones de casos prácticos. |

MGIS2020CO
Tecnologías de Información (SIG) aplicado al medio Marino y Costero

CC_2020
Cambio Climatico: Carbono Azul y adaptación basada en ecosistemas marinos y costeros 2020
Descripción general del componente virtual
El cambio climático es una de las mayores amenazas del planeta y muchos de los países de Latinoamérica ya sienten sus efectos. IPCC (2019) señala que ya se han observado impactos en los sistemas naturales y humanos como consecuencia del calentamiento global, muchos de los ecosistemas terrestres y oceánicos y los servicios que proveen ya han cambiado debido al calentamiento global.
Bajo este contexto, el curso busca la homologación de conceptos asociados al tema de cambio climático y facilitar la comprensión sobre las consecuencias previstas del cambio climático en zonas costeras y sobre los servicios ecosistémicos, que opciones de adaptación y mitigación hay disponibles para las zonas costeras y cuáles son los principales desafíos y oportunidades de acción contra el cambio climático.

EMODnetBiology_2020
Contributing datasets to EMODnet Biology

QMF2020
Quality Management System Essentials for NODCs and ADUs 2020

Sentinel3_Tools_2020
Train the Trainers: Tools & techniques for teaching about Copernicus marine data
The current suite of Earth Observation satellites offer access to an unprecedented amount of information on the marine environment. Concurrently, there is a growing demand in research, governance, and commercial marine sectors, for personnel who can use this data. Training providers across these sectors is essential for maximizing the utility of this data and building necessary capacity. This course offers participants the opportunity to work with other trainers to incorporate the use of Copernicus marine data from EUMETSAT in to their own educational activities. Participants will learn how to use open access resources available through EUMETSAT and the Copernicus programme, and co-develop their own resources with a network of fellow participants and trainers from IODE, EUMETSAT and CMEMS. The course will delivered online only.